![decorativo](/svrdiec/web/images/dot.gif) |
|
20549 - INSTRUMENTACION ELECTRONICA
Center: |
Facultad de Ciencias |
|
Department: |
Electronics Engineering and Communications Department |
|
Teaching area: |
Electrónica |
|
|
Code: |
20549 |
|
Course: |
2 |
|
Periode: |
Otoño |
|
Character: |
OPT |
|
ECTS credits: |
6 |
|
Responsible:
Nicolás Jesús Medrano Marqués
Subject description:
1.- CONCEPTOS BÁSICOS. Representación de la información mediante señales eléctricas. Tipos de codificación. Valores máximo, eficaz y medio de una magnitud. Modelado de un sistema electrónico: dispositivo real y elemento de circuito. Linealización. Procesado de señal, circuito equivalente, efectos de la carga. 2.- SISTEMAS DE MEDIDA. Definición. Estructura. Características básicas: diseño, comportamiento, fiabilidad. Fuentes de error. Ruido eléctrico: caracterización y técnicas de apantallamiento. 3.- INSTRUMENTOS GENERADORES. Fuentes de alimentación no reguladas: elementos básicos. Fuentes reguladas, descripción. Generadores de señales. Generadores de funciones, bloques básicos. Defectos en la señal de salida. 4.- INSTRUMENTOS BÁSICOS DE MEDIDA. Multímetros. Fundamentos. Instrumentación digital. Medidas en DC: voltímetro, amperímetro, óhmetro, capacímetro. Medidas en AC. Medidas temporales, frecuencímetro. Osciloscopio analógico: bloques básicos; ancho de banda. Osciloscopio digital: Bloques básicos; tipos de muestreo; ancho de banda; interpolación. Sondas de osciloscopio. 5.- SENSORES Y ACONDICIONADORES DE SEÑAL. Sensores. Principios básicos: resistividad, capacidad, inducción, termoelectricidad, piezoelectricidad, fotoconducción. Campos de aplicación. Criterios de selección de un sensor. Algunos ejemplos de sensores. Acondicionado de señal. Puentes de deflexión. Amplificadores de señal eléctrica. Amplificador operacional: características básicas. Amplificador de instrumentación. Algunos sistemas de medida: amplificadores lock-in, espectrómetros, medida de pH, conductivímetro. 6.- INSTRUMENTACIÓN INTELIGENTE. Elementos de un sistema de instrumentación. Bus GPIB: origen, estándares, características básicas, tipos de instrumento. Otros buses: estándares de PC, VME, RS-232, VXI. Software: introducción. Instrumentación virtual: lenguajes gráficos, LabView; otros lenguajes. 7.- CRITERIOS DE SELECCIÓN DE UN INSTRUMENTO. Consideraciones en la magnitud a medir: sistema de datos y tipo de alimentación. Consideraciones en el instrumento: diseño; necesidad de un instrumento inteligente.
Objectives:
Objetivos Generales: Familiarizarse con la instrumentación electrónica más común (fuentes de tensión, osciloscopios, óhmetros, conductivímetros, electrómetros...), e integrarla en las aplicaciones propias de un laboratorio (medida de conductividad, espectrometría, etc.). Ser capaces de determinar el instrumento de medida más apropiado para cada problema. Introducirse en el campo de la instrumentación inteligente y los sistemas de adquisición y procesamiento basados en el uso de ordenadores. Tomar contacto con entornos gráficos de instrumentación como LabView, ampliamente extendido en laboratorios industriales y académicos.
|