decorativo
decorativo
General
* Home
--------
* Undergraduate
--------
Subject
* Description and objectives
--------
* Teachers and timetables
--------
* Contents and evaluation
--------
* Supplementary material
--------
 
 
 
15717 - COMUNICACIONES MOVILES

Center:
Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Department:
Electronics Engineering and Communications Department
Teaching area:
Teoría de la Señal y Comunicaciones
Code: 15717
Course: 5
Periode: Otoño
Character: OPT
ECTS credits: 6

Responsible:

Antonio Fernando Gutiérrez Soler

Subject description:

I. INTRODUCCIÓN.
I.1.- Aspectos generales.
I.2.- Composición y clasificación de los sistemas de comunicaciones móviles.
I.3.- Servicios soportados por comunicaciones móviles.
I.4.- Principales sistemas y su evolución.

II. PROPAGACIÓN EN EL ENTORNO MÓVIL.
II.1.- Características básicas de la propagación.
II.2.- Modelo de tierra plana.
II.3.- Influencia del terreno.
II.4.- Difracción en obstáculos. Métodos EMP, Wilkerson, Epstein-Peterson y UIT-R 526.
II.5.- Métodos de predicción de pérdidas. Métodos de Lee, Okumura-Hata, Ikegami, Walfish-Bertoni y COST-231.
II.6.- Métodos de predicción de pérdidas en microcélulas. Modelos LOS y NLOS.
II.7.- Propagación en interiores.

III. CARACTERIZACIÓN DEL CANAL MÓVIL
III. 1. Caracterización de los canales multicamino. Funciones del sistema.
III. 2. Ancho de banda de coherencia.
III. 3. Tiempo de coherencia.
III. 4. Caracterización del canal en banda estrecha.
III. 5. Simulación de canales multicamino.

IV. SISTEMAS MÓVILES CELULARES.
IV. 1. Fundamentos y características de los sistemas celulares.
IV. 2. Planificación.
IV. 3. Geometría de las redes celulares.
IV. 4. División celular.
IV. 5. Dimensionado de un sistema celular.
IV. 6. Cálculo de interferencias. Sectorización.
IV. 7. Asignación de frecuencia.
IV. 8. Transferencia de llamadas (handover).

V. SISTEMA GSM
V. 1. Especificaciones.
V. 2. Estructura jerárquica y organización de las tramas.
V. 3. Codificación de canal y entrelazado.
V. 4. Estructura de la red GSM.
V. 5. Establecimiento de llamadas.

VI. SISTEMA DECT
VI. 1. Especificaciones.
VI. 2. Estructura del protocolo DECT. Capa física, capa MAC.

VII. SISTEMAS PRIVADOS (PMR)
VII. 1. Generalidades.
VII. 2. Dimensionamiento de los sistemas PMR.
VII. 3. Sistemas troncales. Fundamento teórico y dimensionamiento.
VII. 4. Sistemas isofrecuenciales.
VII. 5. Normativa MPT 13XX.
VII. 6. Sistema TETRA.

VIII. SISTEMA UMTS
VIII. 1. Especificaciones.
VIII. 2. Interfaz radio. Estructura de acceso múltiple.
VIII. 3. Nuevos servicios y aplicaciones.

PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO:
Se realizará un trabajo individual sobre aspectos concretos de los siguientes temas:
-Estudios comparativos de sistemas de comunicaciones móviles.
-Técnicas de transmisión: Diversidad, ecualización de canal, codificación de canal, cifrado de la información, técnicas de espectro ensanchado, frequency hopping, etc.
-Simulación de canales móviles.
-Futuros sistemas de comunicaciones móviles: UMTS, HIPERLAN, etc.

Objectives:

Proporcionar una visión amplia de los sistemas actuales de comunicaciones móviles así como de las perspectivas y evolución futura de estos, haciendo especial énfasis en los aspectos diferenciadores que caracterizan estos sistemas de comunicación.

 
 
 
© 2010 Electronics Engineering and Communications Dep.
Ada Byron Building 1 Maria de Luna St. Zaragoza Spain Phone +34 976 761948 Fax. +34 976 762111