|
|
13726 - MICROELECTRÓNICA
Center: |
Escuela de Ingeniería y Arquitectura |
|
Department: |
Electronics Engineering and Communications Department |
|
Teaching area: |
Tecnología Electrónica |
|
|
Code: |
13726 |
|
Course: |
3 |
|
Periode: |
Anual |
|
Character: |
OPT |
|
ECTS credits: |
9 |
|
Responsible:
Luis Ángel Barragán Pérez
Subject description:
0.1 Concepto, objeto y finalidad de la microelectrónica. 0.2 Introducción a la tecnología CMOS. A: DISEÑO DIGITAL. 1. Introducción a un lenguaje de descripción circuital: VHDL 2. Dispositivos programables tipo PAL: CPLDs. 3. Diseño combinacional. Tiempos de propagación. 4. Diseño secuencial: grafos de estado. Diseño síncrono: reloj. 5. Reflexiones sobre el sincronismo. Análisis de tiempos. 6. Aspectos avanzados de VHDL como lenguaje de descripción electrónica. 7. Ejercicios variados de diseño. 8. Dispositivos programables tipo LUT: FPGAs 9. Simulación con VHDL y con VERILOG. 10. Aproximación al diseño digital complejo. B: CONFIGURACIÓN FÍSICA: TECNOLOGÍAS CMOS 1. Modelo funcional del transistor MOS. 2. El inversor CMOS: tensiones, intensidades y tiempos. 3. Diversidad de puertas CMOS. 4. El circuito integrado. Entradas, salidas y cuestiones derivadas. 5. Circuitos integrados de aplicación especifica. 6. Test de circuitos combinacionales. 7. Test de sistemas digitales. 8. El ruido en los sistemas digitales. 9. Integración CMOS: regiones y parámetros físicos. 10. Los procesos de fabricación CMOS. anexo: ASICs mixtos: CIs con parte analógica.
Objectives:
La asignatura está organizada en dos partes diferenciadas, la primera dedicada al diseño y la segunda a la tecnología. En la primera parte se pretende: - Adquirir y ejercitar capacidad de diseño con un lenguaje de descripción circuital, en concreto el VHDL. - Conocer y utilizar los dispositivos programables (CPLDs y FPGAs) como primera posibilidad para implementar un diseño específico. - Repasar los recursos de diseño digital y profundizar en los aspectos temporales, incluyendo el sincronismo. - Plantearse la forma de abordar diseños digitales complejos. En la segunda parte se busca: - Conocer en profundidad los circuitos integrados CMOS y la forma de fabricarlos, incluyendo el test de fabricación. - Adquirir modelos operativos que permitan razonar en términos de intensidades, tensiones y tiempos respecto a las diversas configuraciones CMOS. - Manejar con soltura el simulador SPICE y aplicar esta simulación a las diversas configuraciones para contrastar resultados. - Asumir los circuitos fabricados para un diseño específico, ASICs, como forma habitual de implementar un diseño y conocer las herramientas disponibles para ello.
|